Un viaje a Marte: el increíble pueblo rojizo que se encuentra oculto en Jujuy

[ad_1]

Por 
Gabriela Bernasconi

Un pueblo deslumbra con sus colores rojizos y visitarlo es como viajar a Marte. Ubicado en el extremo noroeste de Jujuy, se encuentra Cusi Cusi, un sitio rodeado de montañas y valles de tonos terracota, ideal para aprovechar en escapadas.

Dónde queda Cusi Cusi, el pueblo que parece Marte

Ubicado a pocos kilómetros de la ruta nacional N°40, este pueblo ofrece atracciones naturales y paisajes únicos. Cusi Cusi se ubica a una altitud de aproximadamente 4.700 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en uno de los asentamientos más elevados de Argentina.

Su nombre original, en quechua, era Puca Ukúqai (Valle Colorado). En la actualidad, hay un gran debate por el significado de su nombre. Muchos dicen que hace referencia a una araña local, otros aseguran que es un término aymara que significa “buena suerte”.

cusi cusi (1).jpg

Qué puedo hacer en el pueblo marciano

Los turistas pueden disfrutar de diversas actividades:

  • Explorar el Valle de la Luna: se encuentra a 5 kilómetros del pueblo y ofrece vistas panorámicas de montañas de hasta 800 metros de altura.
  • Visitar la cascada de Pajchela: ubicada a 9 kilómetros de Cusi Cusi, esta cascada de 30 metros de altura por 8 de ancho deleita a todos los turistas.
  • Recorrer la Reserva Provincial Alto Andina de la Chinchilla: es un área protegida donde se puede apreciar la flora y fauna local.
  • Visitar la Comunidad de Paicone: a 111 km se pueden explorar restos del Camino del Inca y antiguas cuevas que servían de refugio a los pobladores originales.
  • Conocer Lagunillas del Farallón: conocida como la “comunidad del Sol”, es un punto de gran aprovechamiento de energía solar.
  • Observar aves en las Lagunas de Vilama: situadas a 4.560 m.s.n.m., estas lagunas son hábitat de una gran variedad de aves acuáticas.

cusi cusi (2).jpg

Qué época es la mejor para visitar Cusi Cusi

La mejor época para visitar Cusi Cusi es de abril a noviembre. Además, se recomienda realizar excursiones acompañado de guías experimentados debido a la altura del lugar.

Cómo llegar a Cusi Cusi

Para llegar al pueblo se debe tomar la Ruta 9 y luego las rutas provinciales 70, 71 y 85. También se puede optar por pasar por Purmamarca y las Salinas, tomar la Ruta 52 hasta el cruce con la nueva traza de la Ruta 40. Desde allí, se pasa por el Valle de la Luna y se cruza el Río San Juan hasta llegar a Cusi Cusi.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © TodoJujuy.com Por
favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras
herramientas. Derechos de autor reservados.

Fuente: www.todojujuy.com

[ad_2]

Artículos Relacionados

Volver al botón superior